Elaboración de Informes de Precios de Transferencia
En Chile, las transacciones entre empresas vinculadas son objeto de un escrutinio cada vez más intenso por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII). Para demostrar que los precios, márgenes y condiciones aplicados se ajustan al valor de mercado, es imprescindible contar con informes robustos y defendibles. Nuestro servicio acompaña a tu empresa en cada fase, garantizando un cumplimiento preventivo y evitando sanciones.
¿Qué son los precios de transferencia?
Los precios de transferencia son los valores asignados a las transacciones de bienes, servicios, financiamiento o intangibles entre entidades relacionadas, ya sean filiales locales o sucursales en el extranjero. La normativa chilena exige que esos precios correspondan a los que se pactarían entre partes independientes, siguiendo el principio de plena competencia o arm’s length. De esta forma se asegura que no exista manipulación de utilidades ni erosión de la base imponible.
Empresas obligadas y alcance de la normativa
De acuerdo al artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta, deben documentar sus operaciones todas las sociedades domiciliadas en Chile que mantengan relaciones con filiales o asociados en el exterior, así como los grupos económicos con riesgos de precios preferenciales. Incluso cuando las transacciones sean nacionales, si su volumen o naturaleza permite cuestionarse una posible alteración de márgenes, el SII puede requerir reportes detallados.
Componentes del régimen de precios de transferencia
La normativa chilena, alineada con los estándares de la OCDE, exige tres niveles de documentación:
1. Declaración Jurada 1907
Cada junio, las empresas que superan los umbrales establecidos (500 MM CLP con el exterior o 250 000 USD en bienes) deben presentar la DJ 1907. En ella se identifican las partes relacionadas, el tipo de transacciones, los métodos empleados y los rangos de comparación. Aunque es un informe resumido, su correcta elaboración es vital, pues resume la posición global de precios de transferencia del contribuyente.
2. Informe Local (Local File)
El informe local profundiza en el perfil funcional y organizacional de la entidad: describe sus actividades, recursos, riesgos asumidos y detalla cada transacción intercompañía. Incluye un análisis de metodologías (CUP, Cost Plus, TNMM, etc.) y un estudio de comparables económicos—benchmarks—para justificar rangos de precios. Contar con este documento desde enero mejora la posición ante cualquier fiscalización.
3. Informe Maestro (Master File)
Dirigido a conglomerados multinacionales, el master file ofrece una visión global: estructura del grupo, políticas generales de precios de transferencia, intangibles estratégicos y cadenas de suministro. Su finalidad es contextualizar ante el SII las decisiones de precios en función de la estrategia corporativa internacional.
Riesgos de incumplimiento y sanciones
La falta de documentación o errores en los informes pueden derivar en correcciones forzosas de utilidades, ajustes retroactivos de impuestos y multas de hasta 50 UTA por cada infracción. Asimismo, se exponen a intereses moratorios, rechazo de deducciones y prolongadas auditorías que afectan el flujo de caja y la reputación ante inversionistas.
Nuestro enfoque integral
Nuestro equipo multidisciplinario—contadores, economistas y abogados tributarios—ofrece un proceso estructurado:
Diagnóstico inicial
Analizamos tu estructura societaria y esquema de precios, identificando operaciones críticas y brechas en cumplimiento.
Definición de partes relacionadas
Determinamos entidades vinculadas de acuerdo a criterios OCDE y normativa local, incluyendo jurisdicciones de baja tributación.
Análisis funcional y económico
Clasificamos funciones, activos y riesgos para cada parte. Seleccionamos el método más adecuado y diseñamos la estrategia de comparables.
Estudio de comparables
Construimos un panel de empresas independientes comparables, con filtros de industria, tamaño y territorio, para validar los rangos de precios.
Redacción y entrega
Elaboramos informes local y maestro, incluyendo narrativa técnica, tablas de datos, gráficos y anexos de respaldo. Coordinamos la presentación de la DJ 1907 en línea.
Beneficios de nuestra asesoría
Con nuestra experiencia, tu empresa obtiene:
- Cumplimiento anticipado de todos los requerimientos formales.
- Informes defendibles ante auditorías del SII.
- Reducción de riesgos de ajustes y multas.
- Visión estratégica para optimizar la cadena de valor global.
Casos de éxito
Una exportadora de productos agrícolas evitó un ajuste de 200 MM CLP al presentar un estudio de comparables que validaba sus márgenes. Un holding familiar con filiales en Asia estructuró su informe maestro y pasó la fiscalización sin observaciones.
Agenda tu diagnóstico
¿Tu empresa opera con partes relacionadas en el extranjero? Asegura tus precios de transferencia con un informe sólido y preventivo.
Solicita tu diagnóstico o llámanos al +56 23 267 1946.